miércoles, 27 de mayo de 2015

Conclusiones de grupo

Consideramos que el eje elegido fue muy útil tanto a nivel personal de cada una como profesional. Tuvimos la oportunidad de acceder a distintas a materiales que nos brindaron información de la que no estábamos al tanto.         A través de la creación del Blog con esta temática, contribuimos al acceso público de información que da lugar a la reflexión personal y colectiva.
Además, gracias al programa que nos brinda la Ceibal, pudimos acceder a opiniones (concretas) sobre muchos de los actores que conforman el IFD, con respecto a las facilidades de desplazamiento para los minusválidos.
Creemos que es una temática de la que se puede profundizar más, ya que existe un amplio abanico de información nacional e internacional.
En nuestro caso, consideramos que llevar este eje a las escuelas es fundamental. Precisamente, es donde debemos comenzar a educar en el tema, integrando a los niños y haciéndolos partícipes para que puedan relacionar el mismo con su vida cotidiana.
Pensamos que involucrar al niño/a contextualizando es la manera más acertada de iniciar el proceso para educación vial.
Además creemos que mediante el uso de las Tic podemos motivar a los niños para introducirlos en el eje “educación vial” y desde allí trabajar con los distintos recursos (imágenes, vídeos, encuestas, entre otros) que le permitan a los alumnos a construir conocimiento en relación al tema.

Si bien hoy en día las barreras arquitectónicas y educacionales  impiden una satisfactoria circulación por parte de la sociedad, consideramos que el cambio está en cada individuo y como futuros docentes debemos generar conciencia para que nuestra sociedad sea una sociedad con una buena educación vial para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario