martes, 26 de mayo de 2015

Educación vial y su enseñanza

La educación vial es la clave en la prevención de los accidentes de tránsito, y el conocimiento de las normas de seguridad vial que nos ayuda a ser mejores y más responsables conductores y peatones.
En el mundo moderno, donde la movilidad está asegurada por el transporte de los vehículos a motor y las vías dan la posibilidad al ser humano de ser peatón, conductor o pasajero para trasladarse, se producen, cuando hay fallas o errores, una serie de siniestros.  Éstos son la primera causa de muertes y lesiones traumáticas en nuestro país entre las personas menores  de 34 años. En 1997  la OMS/OPS reemplazó el término accidentes por el de "lesiones no intencionales" pautando ya la posibilidad de prevención. 
Una de las formas de incidir sobre el factor humano es la educación. La Educación Vial es el “proceso de enseñanza y de aprendizaje (cognitivo, afectivo y social) para generar una cultura de la seguridad vial sustentada en el valor de la vida y la integridad humana en la vía pública.” (Encuentro de Educadores Viales de Solymar, 2001). De acuerdo a este principio, la inserción de la Educación Vial debería comenzar en las primeras fases del proceso educativo y continuarse a través de los años de manera extendida y bajo diferentes modalidades.
Por esta razón debe hacerse especial hincapié en la visión integradora de la educación en general para contextualizar que la educación vial como tal, debe en su accionar y diseño, incluir la comunidad, el barrio y sobre todo, la Familia de los educandos, ya que educar para el correcto uso de la vía de tránsito no es la administración de conocimientos aislados a las personas, sino que se busca la generación de ciudadanos con valores de convivencia, auto cuidado y respeto para sí mismos y con sus semejantes en el desenvolvimiento de acciones en el tránsito cotidiano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario